Aunque no esté dentro las rutas más turísticas de España, Asturias esconde inolvidables rincones de ensueño y por ello cada año recibe más visitantes. Si le preguntamos a un español en qué piensa cuando le viene a cabeza esta región, seguramente responderá que en un infinito campo verde, vacas pastando, aldeas con encanto, gaitas, sidra y, sin duda alguna, la fabada.
La base de este plato, cuyo origen se remonta al siglo XVI, es la faba asturiana. Esta variedad de judía blanca con forma arriñonada, que además es larga y ligeramente aplanada, para nosotros sería el equivalente a un gran poroto blanco. Con la faba se pueden cocinar también otros platos, como el pote asturiano (que lleva chorizo y repollo) o las fabes con almejas. Pero hoy nos interesa aprender cómo se prepara el plato asturiano por excelencia y aunque no consigan hacer la mejor fabada del mundo en el primer intento, les aseguramos que con el tiempo se convertirá en una de sus recetas estrella por lo sencilla que es de preparar.
La fabada es un gran ejemplo de la cocina popular: este “potaje” es abundante e ideal para llenarse rápidamente, además de que sus ingredientes no son caros. Por otra parte, las fabas, también conocidas como porotos, frijoles, alubias o judías blancas aportan proteína vegetal, no tienen grasas saturadas ni tampoco colesterol y son una fuente muy rica de energía, razón por la cual suelen estar incluidas en la dieta de muchos deportistas. Por ejemplo, Neymar y el resto de la selección brasileña comen alubias rutinariamente, aunque en su caso son las negras, que son la base de la famosa feijoiada. Pero las judías (o porotos) también son ideales para que desarrollemos actividades mentales de alta exigencia, como cuenta la famosa jugadora de cartas Katerina Malasidou, que reconoce su importancia, entre otras legumbres, para poder tener la energía y claridad suficientes que necesita. Todo esto sin dejar de lado que las fabas o alubias también están recomendadas en dietas para perder peso ya que dan sensación de saciedad y aportan calorías de las buenas. Así que teniendo todo esto en cuenta, además del riquísimo sabor de una fabada, ya podemos contarles cómo se prepara este plato que, por cierto, es ideal para disfrutar en buena compañía.
Para preparar una fabada tradicional nos harán falta los siguientes ingredientes:
Primero hay que recordar que tenemos que poner los porotos en remojo en una olla llena de agua fría el día anterior, así estarán más blandos e hidratados cuando los preparemos.
Al día siguiente los colamos y los metemos en una olla, cubriéndolos hasta con unos 4,5 centímetros de agua. Ponemos la olla al fuego y lo bajamos al mínimo cuando empiece a hervir, momento en el cual también quitamos con un cucharón la espuma que se forma en la superficie. Cuando acabemos de quitar la espuma, metemos el ajo y la cebolla pelados y cortados en la olla, seguidos de los choricillos o longanizas (es conveniente hacerles agujeros pequeños para que luego no revienten al cocerse), el lacón y el tocino.
Cerramos la olla y después de 20 minutos probamos el caldo para saber si hace falta sal y añadimos la hoja de laurel. En total el potaje estará alrededor de dos horas y media en el fuego. Cuando removamos tenemos que hacerlo con cuidado para no romper los porotos. Seguimos controlando el potaje cada media hora aproximadamente, y echamos medio vaso de agua fría en cada ocasión, ya que así conseguimos que no se le abra la piel al poroto. Finalmente añadimos el pimentón dulce y mezclamos con cuidado.
¡Y nuestra fabada está lista! La bebida ideal para acompañar este plato, que se disfruta más en días fríos, sería una sidra asturiana, pero puede ser difícil encontrarla, así que podemos contentarnos con un buen vino tinto. Y como los sabores también nos pueden transportar a los parajes más lejanos, esperamos que disfruten en buena compañía de este sabroso viaje gastronómico al norte de España.
Si te gustó, no olvides compartir este tutorial (los enlaces están más abajo) y para enterarte de más cosas, puedes seguirnos en:
Cualquier comentario, duda, sugerencia o high five, no olvides dejarlo a continuación.
¡Hasta la Próxima!
11:05:14 am
Donde consigo fabas. Son realmente exquisitas.gracias por la publicacion